Publicado el Deja un comentario

Mini tutorial mascarillas solidarias

mascarillas solidarias

Mini tutorial mascarillas solidarias

Hace unos días que me uní a un grupo de whatsApp, para colaborar haciendo «mascarillas» para el personal del Hospital Josep Trueta de Girona, aunque algunas también irán a otros sitios necesitados. El grupo lo formamos personas de las zonas de Tordera, Blanes, Lloret de Mar, Vidreres, etc.

Tod@s hacemos lo que podemos, y con lo que tenemos, por ejemplo yo he utilizado sábanas de algodón combinadas con tela nueva, goma que me quedaba y ahora también las hago con trapillo o tela para hacer las cintas.

Os explicaré cómo las he hecho yo por si queréis colaborar o incluso hacerlas para vosotr@s.

No son mascarillas homologadas pero les sirven para poner encima de las que sí lo son, para estar más protegid@s.

Lo que sí nos pidieron es que fueran con bolsillo para poder meter algún tipo de filtro, como gasas estériles, discos de lactancia, etc.

He realizado un pequeño vídeo, (lo siento, no es nada profesional, porque la primera intención era guardarlo para mí, para recordar los pasos a seguir).

He seguido el patrón que nos pasaron.

Material:

  • 2 x Rectángulo de tela (a poder ser de 100%, o mínimo 70% algodón) de 22×18 cm
  • Goma 21cm o bien cinta 75cm o trapillo 70cm (si queremos hacer tiras para coger toda la cabeza multiplicar x2, si sólo es para las orejas con una partida por la mitad vale)
  • Máquina de coser y máquina overlook (si tenemos)
  • Plancha
  • Tijeras o tabla y cuter
  • Agujas o pinzas para sujetar

Procedimiento:

  1. Cortar las piezas de tela
  2. Hacer el borde con la overlook o un zigzag con máquina, si no se dispone se tendrá que hacer de otra manera el dobladillo, es importante para que cuando se lave no se deshilache. 
  3. Planchar el dobladillo dónde va la apertura y también marcar la mitad una vez planchado el dobladillo
  4. Poner derecho con derecho y aguantar con agujas o pinzas, tener en cuenta de dejar un espacio para poder coser el dobladillo antes.
  5. Coser el dobladillo con la máquina
  6. Hacer el repunte alrededor dejando una apertura. 
  7. Girar, planchar o chafar con el rodillo la costura.
  8. Procedemos a hacer el doblado del costado, en el vídeo cojo hasta la mitad y doblo, pero ahora cogería un poco más ancho para que quede un poco más estrecho el lado, ya que comentaron las enfermeras que no quedara abierta la costura del lado, si el lado es más estrecho eso no pasa. Al mismo tiempo poner la goma o cinta y coser. (Si os fijáis en la foto, la verde lima quedará más ajustada que la marrón de estrellas.)

Una vez la tenga la persona que la va a llevar, debe ajustar bien a la cara, se puede hacer un nudo en la goma si lleva goma, o bien ajustar bien el atado de cintas, y lo más importante, ¡no tocarse la cara!

A poder ser, se debe cambiar cada 4h, y también lavar a 60 grados, no sé si me dejo algo, si os interesa colaborar sólo hay que decirlo!

Aquí tenéis el vídeo:

mascarillas solidarias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *